Una vez realizado y aprobado el estudio de factibilidad para la colocación del producto en el mercado analizado, se debe determinar la vía o el sistema más adecuado para la venta.
Debe ser considerado, primero, si el importador potencial será el comerciante que habrá de vender el producto al consumidor final -venta directa- o si las etapas tendrán que mantenerse con intermediarios en el país de residencia con intermediarios en el exterior, pudiendo ser agentes representantes o concesionarios.
Antes de elegir la respuesta idónea, debe conocerse la estructura normal y corriente de distribución y venta en el país de destino. La adopción de cada sistema debe estar dependiente al tipo de producto, las características del mercado, la estructura organizativa al interior de la empresa, costo y tiempo, pero sobre todo, experiencia y capacidad monetaria.
En la UE, la manera de distribución velas, artesanías y textiles es hacerlo a través de:
Importadores mayoristas
· Agentes
· Oficinas de venta
· Detallistas
· Tiendas departamentales
· Empresas por venta por catálogo
· Ventas por internet
Los importadores mayoristas, llevan el producto a entidades comerciales especializadas.
Los agentes no cuentas con inventario, trabajan por comisión.
Las oficinas de venta, pertenecen a los exportadores, siendo estos un medio para el cliente, estas conocen las tendencias.
Los detallistas, manejan variedad de productos, y son el último canal para llegar a los clientes.
Las tiendas departamentales, son establecimientos donde se puede encontrar el producto.
Las empresas por venta de catálogo, ofrecen comodidad al consumidor, debido a que escogen los productos.
Debe ser considerado, primero, si el importador potencial será el comerciante que habrá de vender el producto al consumidor final -venta directa- o si las etapas tendrán que mantenerse con intermediarios en el país de residencia con intermediarios en el exterior, pudiendo ser agentes representantes o concesionarios.
Antes de elegir la respuesta idónea, debe conocerse la estructura normal y corriente de distribución y venta en el país de destino. La adopción de cada sistema debe estar dependiente al tipo de producto, las características del mercado, la estructura organizativa al interior de la empresa, costo y tiempo, pero sobre todo, experiencia y capacidad monetaria.
En la UE, la manera de distribución velas, artesanías y textiles es hacerlo a través de:
Importadores mayoristas
· Agentes
· Oficinas de venta
· Detallistas
· Tiendas departamentales
· Empresas por venta por catálogo
· Ventas por internet
Los importadores mayoristas, llevan el producto a entidades comerciales especializadas.
Los agentes no cuentas con inventario, trabajan por comisión.
Las oficinas de venta, pertenecen a los exportadores, siendo estos un medio para el cliente, estas conocen las tendencias.
Los detallistas, manejan variedad de productos, y son el último canal para llegar a los clientes.
Las tiendas departamentales, son establecimientos donde se puede encontrar el producto.
Las empresas por venta de catálogo, ofrecen comodidad al consumidor, debido a que escogen los productos.
Las ventas por internet, día a día van en crecimiento, y da mayor comodidad al cliente, ya que no tiene la necesidad de salir de casa, para escoger el producto.
En la Unión Europea los Canales de Distribución de Jabones y detergentes es diferente y se detalla continuación:
El principal canal de distribución para los productos de limpieza son los supermercados e hipermercados, a través de los cuales se comercializa el 47,4% de estos productos.
Las centrales de compra surgen de la necesidad de agrupar la capacidad negociadora de las pequeñas o medianas empresas independientes frente al poder negociador de las grandes compañías ante sus proveedores.
En la Unión Europea los Canales de Distribución de Jabones y detergentes es diferente y se detalla continuación:
El principal canal de distribución para los productos de limpieza son los supermercados e hipermercados, a través de los cuales se comercializa el 47,4% de estos productos.
Las centrales de compra surgen de la necesidad de agrupar la capacidad negociadora de las pequeñas o medianas empresas independientes frente al poder negociador de las grandes compañías ante sus proveedores.
El canal del supermercado que cada vez está creciendo más. Los hábitos de la gente han cambiado y después del éxito que tuvieron los hipermercados hace 10 años, se ha estancado en este canal y la gente prefiere comprar un poco más caro, pero más cerca de casa. El supermercado tanto en volumen de ventas como en número de tiendas. Han pasado de tener el 20 % del mercado en ventas al 37 % en 8 años.
Venta por catalogo en este canal se venden sobretodo muchos productos naturales y ecológicos, aunque para el sector considerado se trata de un canal minoritario.Así también destacar el canal de la farmacia que es un canal en expansión pero que actualmente es un canal poco significativo. Las farmacias en su camino a la diversificación han incluido en su oferta productos cosméticos que normalmente tienen un valor añadido del tipo terapéutico, hipoalergénico o sin olor. Normalmente este tipo de productos suele ser más caro que los productos vendidos en la gran distribución.
Canal de distribución industrial es bastante importante en el sector de limpieza (con los productos de limpieza industrial) y en el sector de higiene (productos de un solo uso para hoteles, papel higiénico).
En Europa la distribución es demasiado compleja, debido a la existencia de tiendas a detalle que embarcan directamente del fabricante, pasando por alto cadenas de distribución.
La distribución especializada, ésta representa el 80% de la distribución mueblera en la UE. De igual manera establecen cadenas de distribución en tiendas, o como grupo de compradores, este método es utilizado principalmente al norte de Europa, o agentes independientes la mayoría en Italia, Portugal y España, y al sur de Europa.
Los importadores, éstos debido a que compran por su propia cuenta, se responsabilizan por la comercialización y ciudades de los bienes, se mueven mejor en el mercado local, por lo cual definen mejor tendencias, tipos de madera, etc.
Los mayoristas, por lo general abastecen a tiendas especializadas o independientes de muebles, y manejan diversidad de productos.
Existen agentes de compra y venta, éstos son compañías independientes, que se rigen bajo contrato para una o varias de las fabricas muebleras, teniendo un pago basado en comisión.
Por último la cadena de tiendas, estás se pueden especializar debido al producto (muebles hogar, oficina, diseño, recamaras, etc.). Dentro de estás existen las “showrooms” que exhiben los muebles en sala de exposiciones, también hay otras del estilo “oulets”, donde la mercancía es más barata,
Los canales de distribución de muebles de madera para oficina, tienen un papel importante en la penetración al mercado de la UE, debido a que tienen una ruta de ingreso singular, se realiza por medio de tiendas especializadas, en busca de productos nuevos que satisfagan la demanda del mercado.
Venta por catalogo en este canal se venden sobretodo muchos productos naturales y ecológicos, aunque para el sector considerado se trata de un canal minoritario.Así también destacar el canal de la farmacia que es un canal en expansión pero que actualmente es un canal poco significativo. Las farmacias en su camino a la diversificación han incluido en su oferta productos cosméticos que normalmente tienen un valor añadido del tipo terapéutico, hipoalergénico o sin olor. Normalmente este tipo de productos suele ser más caro que los productos vendidos en la gran distribución.
Canal de distribución industrial es bastante importante en el sector de limpieza (con los productos de limpieza industrial) y en el sector de higiene (productos de un solo uso para hoteles, papel higiénico).
En Europa la distribución es demasiado compleja, debido a la existencia de tiendas a detalle que embarcan directamente del fabricante, pasando por alto cadenas de distribución.
La distribución especializada, ésta representa el 80% de la distribución mueblera en la UE. De igual manera establecen cadenas de distribución en tiendas, o como grupo de compradores, este método es utilizado principalmente al norte de Europa, o agentes independientes la mayoría en Italia, Portugal y España, y al sur de Europa.
Los importadores, éstos debido a que compran por su propia cuenta, se responsabilizan por la comercialización y ciudades de los bienes, se mueven mejor en el mercado local, por lo cual definen mejor tendencias, tipos de madera, etc.
Los mayoristas, por lo general abastecen a tiendas especializadas o independientes de muebles, y manejan diversidad de productos.
Existen agentes de compra y venta, éstos son compañías independientes, que se rigen bajo contrato para una o varias de las fabricas muebleras, teniendo un pago basado en comisión.
Por último la cadena de tiendas, estás se pueden especializar debido al producto (muebles hogar, oficina, diseño, recamaras, etc.). Dentro de estás existen las “showrooms” que exhiben los muebles en sala de exposiciones, también hay otras del estilo “oulets”, donde la mercancía es más barata,
Los canales de distribución de muebles de madera para oficina, tienen un papel importante en la penetración al mercado de la UE, debido a que tienen una ruta de ingreso singular, se realiza por medio de tiendas especializadas, en busca de productos nuevos que satisfagan la demanda del mercado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario