Ante los datos y evidencia de los cambios culturales, organizativos, económicos, sociales, entre otros, que se están produciendo cada vez con más rapidez en nuestro mundo, y en los que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, y más concretamente los medios de comunicación juegan un papel fundamental, tanto la escuela como los docentes se han visto en la necesidad de asumir algunos cambios en cuanto a las estrategias y métodos de aprendizaje.
Es por esto importante que al hablar de la inclusión de los medios de comunicación masivos en las herramientas de aprendizaje, se hable de las TIC, y su importancia y los beneficios que pueden aportar como son un mayor rendimiento académico, la estimulación de la creatividad y la participación en clase, un escape de la rutina de las clases, un aprovechamiento optimo de los recursos tecnológicos con los que cuenta la institución y un cambio positivo de paradigmas metodológicos del aprendizaje.
Ante el interrogante ¿de qué manera podeos utilizar como herramientas el cine, el video y la fotografía con nuestros estudiantes? Se diría que ante la necesidad y las posibilidades del futuro que suponen la educación, ello implica una mentalidad innovadora, es decir, una capacidad de hacer ofertas que sean relevantes y diferentes. Esta consideración permite la construcción de un proyecto educativo en el que los estudiantes aprendan a vivir en un mundo de transformaciones aceleradas, en una realidad más libre de miedos, para que sea posible un verdadero aprendizaje, donde se incluyan los videos, las fotos y el cine como estrategias de aprendizaje que en la medida ofrecen mayor interpretación, memorización, y dinámica dentro del aula de clase, lo que permite que el estudiante se enamore de su trabajo, lo haga con esmero y se compenetre aun más con la realidad cambiante que le involucra.
Una de las variadas técnicas puede consistir en convertir al video educativo en una taller video, es una de las actividades más creativas que pueden realizarse con la tecnología del video, logrando entregar la tecnología en manos de los alumnos para que expresen de la manera más creativa posible lo que se vio o va ser visto en clase, al igual que con las exposiciones fotográficas de temas enriquecedores para su educación y culturización.
Claro está que la forma como conoce el docente, sus pensamientos, sus creencias en torno al saber específico y pedagógico, es reflejada mediante la tecnología que él escoja para proponer el objeto de estudio ante la clase. Por eso a manera de conclusión, es importante hacer énfasis en conjugar de la mejor manera el medio de comunicación y la forma de comunicación con lo que se va a comunicar a fin de conservar la pedagogía educativa en relación con la innovación dentro del aprendizaje.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario