EXPERIENCIA EN GESTION DE PROYECTOS Y ANALISIS ORGANIZACIONAL FRENTE A UN ENTORNO CAMBIANTE

EXPERIENCIA EN GESTION DE PROYECTOS Y ANALISIS ORGANIZACIONAL FRENTE A UN ENTORNO CAMBIANTE
18 años de Experiencia en Gestión y Proyectos Organizacionales.“En una sociedad globalizada, donde los negocios se hacen desde algún punto a distancia, y es el Recurso Humano su mayor potencial, nuestra empresa ofrece asesorías y herramientas para el mejoramiento de la calidad organizacional y la implementación de estrategias para responder a las exigencias del Mercado Global, incorporando tendencias de cultura líder en emprendimiento Internacional.”

COMERCIALIZACION Y MERCADEO

La comercialización se ocupa de aquello que los clientes desean, y debería servir de guía para lo que se produce y se ofrece.
la comercialización es a la vez un conjunto de actividades realizadas por organizaciones, y un proceso social. Se da en dos planos: Micro y Macro. Se utilizan dos definiciones: Microcomercialización y macrocomercialización.
La primera observa a los clientes y a las actividades de las organizaciones individuales que los sirven.
La otra considera ampliamente todo nuestro sistema de producción y distribución
¿Qué es un mercado?
La palabra marketing(comercialización) proviene del vocablo ingles market (mercado) que representa un grupo de vendedores y compradores deseosos de intercambiar bienes y/o servicios por algo de valor.
Concepto de Comercialización
El concepto de comercialización significa que una organización encamina todos sus esfuerzos a satisfacer a sus clientes por una ganancia.
Hay tres ideas fundamentales incluidas en la definición del concepto de comercialización:
1. Orientación hacia el cliente.
2. Esfuerzo total de la empresa.
3. Ganancia como objetivo.
---------->Satisfacción del cliente <--------------> Esfuerzo total de la empresa <----
------------------------------ La ganancia como objetivo ----------------------------------
Los directivos deberían trabajar juntos ya que lo hecho por un departamento puede ser la materia prima para la actividad de otro.
Lo importante es que todos los departamentos adopten como objetivo máximo la satisfacción del cliente.

LA COMERCIALIZACION DENTRO DE LA EMPRESA

El papel de la comercialización cambio mucho al transcurrir los años
Las decisiones comerciales son muy importantes para el éxito de una firma.
Se analizan 5 etapas en la evolución de la comercialización
1. La era del comercio simple, cuando las familias traficaban o vendían sus "excedentes" de producción a los intermediarios locales.
2. La era de la producción, es decir, ese periodo cuando la firma se dedica a la producción de uno pocos productos específicos, quizá porque no los hay en plaza.
3. La era de la venta, se da cuando la compañía pone en énfasis en las ventas debido al incremento de la competencia.
4. La era del departamento comercial, es aquel momento en que, todas las actividades comerciales quedaron a cargo de un departamento para mejorar el planeamiento de la política de corto plazo y tratar de integrar todas las actividades de la empresa.
5. La era de la compañía comercial es aquel momento en que, además del planeamiento comercial a corto plazo, el personal de comercialización elabora planes a largo plazo.

Ahora: Cómo cree usted que debe ser la comercialización en una empresa que quiere ser competitiva y posicionarce con servicios o productos de calidad? y cómo influye las estrategias de comercialización en el éxito y rentabilidad de una organización?

13 comentarios:

Nohelia Gonzalez Montoya dijo...

1. la comercialización debe ser clara y precisa,tener los objetivos claros y por escrito y sobre todo alcanzables y realizables y definir a que clientes queremos llegar con ese plan estratégico.
la nacionalización debe ser veraz lo que publico o promociono que se cumpla o si no es muy contraproducente como plan estratégico.

2. para que una empresa tenga éxito debe tener un plan o estrategia bien definida de comercialización que es la materia prima de las organizaciones la comercialización y las comunicaciones como el Internet van de la mano para hacer un buen plan de Marketing.

Management Consulting Outsourcing International dijo...

la comercialización incluyen muchos aspectos como la publicidad que se le va a dar al producto, los canales a utilizar, minorista, mayorista, etc., en general todos los aspectos que involucran la distribución del producto, es importante pues que al momento de llegar a las manos del cliente el servicio y/o producto, deje un grito de "llevame contigo"... eso lo logramos con las tecnicas de comercialización que establezcamos para nuestro proyecto.

Carolina Garcia Bolaños dijo...

PARA DAR RESPUESTA A LA PRIMERA PREGUNTA, CREO QUE LA COMERCIALIZACIÓN PARA UNA EMPRESA QUE QUIERE SER COMPETITIVA Y POSICIONARCE CON SERVICIOS O PRODUCTOS DE CALIDAD, ES UNA MICROCOMERCIALIZACIÓN, YA QUE AL EJECUTAR ACTIVIDADES QUE TRATEN DE CUMPLIR LOS OBJETIVOS DE UNA ORGANIZACIÓN PREDICIENDO LAS NECESIDADES DEL CLIENTE Y ESTABLECIENDO ENTRE EL PRODUCTOR Y EL CLIENTE UNA CORRIENTE DE BIENES Y SERVICIOS QUE SATISFACEN LAS NECESIDADES. LO MAS IMPORTANTE ES QUE TODO ESTO DEBE DE INICIAR A PARTIR DE LAS NECESIDADES DEL CLIENTE, DE EL ES QUE TODO DEBE GIRAR.
POR OTRA PARTE, LAS ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN , EN EL ÉXITO Y RENTABILIADAD DE UNA ORGANIZACIÓN IFLUYEN, EN LA MEDIDA EN QUE ESTAS ESTRATEGIAS AYUDAN A QUE LA EMPRESA ENCUENTRE EL MERCADO AL CUAL SE VAN A DIRIGIR E IDENTIFICA LAS VARIABLES QUE LA EMPRESA DECIDE QUE VA APLICAR A LA HORA DE SATISFACER ESE MERCADO.
Para el otro punto que nos pusiste, sobre el pensar en que tipo de comercialización implementaria para mi proyecto, yo creo que seria la macrocomercialización pues esta es la que mas se adapta a mi proyecto de transporte de carga pesada, pues para que se de dicha comercialización esta basada en las reglas y leyes que el estado a impuesto al gremio del transporte en todo el país.

Paula Andrea Ledesma dijo...

La comercialización es un intercambio de dos partes en las que ambas resultara beneficiadas, , para esto debe implementarse estrategias y herramientas que permitan a tender las necesidades y preferencias del cliente, ofreciendo productos de calidad.

Yury Leandra Ramos dijo...

1. Creo que para una buena comercializacion en una empresa debe haber unos metodos de publicidad adecuados, un equipo capacitado y dispuesto a enfrentarse a los cambios tecnologicos con actitud positiva,siempre proporsionando al cliente productos de calidad y pensando en el cliente y sus verdaderas necesidades.

2.Para mi influye de 2 formas negativa o positivamente pues al llevar a cabo unas estrategias comerciales exitosas se vera reflejada en la rentabilidad. Pero si las estrategias comerciales no son las adecuadas no veremos ese exito ni esa rentabilidad que deseamos.

Paula Andrea Ledesma dijo...

2. Adoptar buenas estrategias de comercialización tales como las micro y las macrocomercialización que nos permiten tener objetivos claros tanto individual como general de los sistemas de producción y distribucion nos genera clientes satisfechos decididos a comprar nuevamente nuestros productos, logrando así el cumplimiento de los objetivos fundamentales de la empresa y incrementando nuestra utilidad y producción.

Martha Eliana Cortes dijo...

1. Para que una empresa sea competitiva y pueda posicionarse con servicios o productos de calidad debe enfocarse en estrategias de comercializacion adecuadas a la organización, estando siempre alerta a las exigencias y expectativas del mercado, siempre exponiendo y mostrando las cualidades del producto o servicio y teniendo todos esos factores influyentes como por ejemplo innovaciones tecnológicas, entre muchos otros.

2. Siendo la comercialización lo que dirige una empresa, si no se hace adecuadamente, ésta podría fracasar en un mundo tan competitivo. Si por el contrario, se hace adecuadamente y logramos que nuestro producto o servicio sea elegido dentro de una gran gama de posibilidades de elección por parte de los consumidores,llevaría a un posicionamiento en el mercado y por ende, al éxito y rentabilidad de la empresa.

Anónimo dijo...

de Maria Fernanda:
¿Cómo cree usted que debe ser la comercialización en una empresa que quiere ser competitiva y posicionarse con servicios o productos de calidad? Creo que debe ser una comercialización, con estrategias a corto, mediano y largo plazo orientando la comercialización no solo a satisfacer las necesidades del cliente sino también buscando satisfacer sus expectativas; esto quiere decir que todas las actividades de la empresa estarán encaminadas a conseguir dicho objetivo, no solo buscaran la manera de vender sus productos, sino que tendrán en cuenta que estos productos sean novedosos y diferenciados de la competencia, lo que conlleva a plantear estrategias de ventas proyectadas a largo plazo, creando una necesidad constante del producto, que no este amarrado a épocas o modas.


¿Cómo influyen las estrategias de comercialización en el éxito y rentabilidad de una organización? Influyen de manera positiva si no pierden de vista los objetivos de la empresa y la visión del mercado. Deben ser estrategias que estudien muy a fondo los hábitos y aspiraciones del consumidor llegándole a crear sentimientos frente al producto que se este comercializando, lo cual genera fidelidad del cliente hacia el producto. Estas estrategias deben estar enmarcadas dentro de una macrocomercialización que es la que satisface mejor las necesidades de la empresa y las del cliente.


¿Qué tipo de comercialización establecerían para un almacén de ropa para caballero, línea clásica, con productos de reconocida marca como Arturo Calle? Establecería una comercialización macro, con unas estrategias a corto, mediano y largo plazo. Las estrategias de mercadeo serían satisfaciendo una necesidad de estatus a un costo más asequible; lo anterior significa crear una marca que llene las expectativas de elegancia, calidad, moda y prestigio, pero a precios competitivos; colocando el producto en sitios estratégicos (centros comerciales de renombre o almacenes propios, con diseño arquitectónico personalizado) que alimenten en la mente del consumidor estas mismas cualidades y en ciudades que tengan un mercado potencialmente grande.

Anónimo dijo...

jhoana meneces

la comercializacion de una empresa debe ser audaz , clara y comprometida a que la oferta realizadas sean las correctas,para tener competitividad en el mercado se realiza una publicidad ardua a todas las personas interesadas en el producto, donde sea claro que la calidad del producto publicado sea la que el cliente realmente espera.

las extrategias de comercializacion son la base principal para el exito de una empresa son la columna de la cual la empresa se da a reconocer en el medio por el cual esto lleva a producir mejores ganancias.

LUIS CARLOS HERNANDEZ dijo...

LUIS CARLOS HERNANDEZ

Para que una empresa logre ser competitiva debe tener en cuenta el tipo o características del cliente y su entorno, al cumplirse esto se conoce la necesidad, gustos, preferencias del mismo. Se debe observar el comportamiento de la competencia hacia ese cliente en potencia, tanto sus debilidades, oportunidades, fortaleza y amenazas. Cuando determinamos los factores externos, debemos también alternadamente determinar nuestros factores internos, tales comos los costos de producir ese producto o ejecutar el servicio, la tecnología entre otros...
En cuanto las estrategias, influyen como un factor importante, primario dentro de la empresa ya que en ellas se planea, se proyecta se visualiza lo que se desea en pro de la misma. Plantear correctamente estrategias es marcar un camino a seguir que si se cumplen a cabalidad conlleva directamente al éxito

Anónimo dijo...

LUIS CARLOS HERNANDEZ

Para que una empresa logre ser competitiva debe tener en cuenta el tipo o características del cliente y su entorno, al cumplirse esto se conoce la necesidad, gustos, preferencias del mismo. Se debe observar el comportamiento de la competencia hacia ese cliente en potencia, tanto sus debilidades, oportunidades, fortaleza y amenazas. Cuando determinamos los factores externos, debemos también alternadamente determinar nuestros factores internos, tales comos los costos de producir ese producto o ejecutar el servicio, la tecnología entre otros...
En cuanto las estrategias, influyen como un factor importante, primario dentro de la empresa ya que en ellas se planea, se proyecta se visualiza lo que se desea en pro de la misma. Plantear correctamente estrategias es marcar un camino a seguir que si se cumplen a cabalidad conlleva directamente al éxito

Anónimo dijo...

La comercializacion de una empresa obtendra mas auge y de mayor al cliente cuando se sugiere niveles de posicionamiento para mostrar los resultados en dedicar por el servicio del personal en su potencialidad por obtener una mayor utilidad y de exito y de confiabilidad.
Amilbia.

Anónimo dijo...

En una organizacion el resultado para que sea optimo es haber dados unas pautas para una influencia de comercializacion con el producto con gran ganancia.

Amilbia.