EXPERIENCIA EN GESTION DE PROYECTOS Y ANALISIS ORGANIZACIONAL FRENTE A UN ENTORNO CAMBIANTE

EXPERIENCIA EN GESTION DE PROYECTOS Y ANALISIS ORGANIZACIONAL FRENTE A UN ENTORNO CAMBIANTE
18 años de Experiencia en Gestión y Proyectos Organizacionales.“En una sociedad globalizada, donde los negocios se hacen desde algún punto a distancia, y es el Recurso Humano su mayor potencial, nuestra empresa ofrece asesorías y herramientas para el mejoramiento de la calidad organizacional y la implementación de estrategias para responder a las exigencias del Mercado Global, incorporando tendencias de cultura líder en emprendimiento Internacional.”

Foro para el Grupo Formulación de Proyectos


Temas M.C.O.I.

ESTUDIO ADMINISTRATIVO Y LEGAL DE UN PROYECTO.


Grupo Formulación de Proyectos:

El estudio administrativo en un proyecto de inversión proporciona las herramientas que sirven de guía para los que en su caso tendrán que administrar dicho proyecto. Este estudio muestra los elementos  administrativos tales como la planeación estratégica que defina el rumbo y las acciones a realizar para alcanzar los objetivos de la empresa, por otra parte se definen otras herramientas como el organigrama y la planeación de los recursos humanos con la finalidad de proponer un perfil adecuado y seguir en la alineación del logro de las metas empresariales. Finalmente se muestra el aspecto legal, fiscal, laboral y ecológico que
debe tomar en cuenta toda organización para iniciar sus operaciones o bien para reorganizar las actividades ya definidas.

Dentro del siguiente estudio, nos enfocamos entonces en todos los pormenores administrativos y de carácter legal para nuestra empresa. se ha hablado de la importancia que tiene el planear estrategicamente la gestión que va a tener nuestro proyeto organizacional, por tal motivo debemos partir de dónde esta la misión actualmente de esta empresa, y posteriormente realizar su visión, sus políticas y valores corporativo que contedrá dentro de su planeación, cómo parámetro de direcionamiento en todos sus procesos internos y hacia el entorno.

las políticas y valores de la empresa deben de ir inmersos en la cultura organizacional, y dejar tan solo de ser papel programable para la organización, se deben compartir una y otra vez dentro de su equipo de trabajo, con el fin de que exista la SINERGIA en la obtención de este plan.

dentro de todos los puntos a desarrollar en la formulación de proyectos, se pensaria que son múltiples temas independientes que lograrían confundirnos al momento de plantear nuestro proyecto.  sin embargo, los diversos puntos y temas que se tocan estan relacionados entre si, y tras bambalinas se porían utilizar en muchos aspectos practicos de nuestra vida.

a largo plazo el fracaso de un proyecto, esta reflejado desde su momento inicial con carencia de planes de contingencia que lleven al exito, entonces así podremos ver que un proyecto no es más que la explicación teórica e informativa de lo que deseamos emprender, previendo todos los promenores que se nos pueden presentar y todos los agentes externos que pueden limitar el alcance del mismo.

así pues luego de ver los temas del estudio de mercado, el estudio administrativo y posteriormente el estudio tecnico y financiero, creen ustedes que pueden desarrollar su proyecto con la coherencia y suficiencia de información necesaria?..

16 comentarios:

CAROLINA GARCIA BOLAÑOS dijo...

HOLA A TODOS!
QUIERO DECIRLES QUE ESTE TEXTO HA SIDO MUY ENRIQUECEDOR PARA AMPLIAR LA INFORMACIÓN ACERCA DEL PROYECTO QUE DEBEMOS REALIZAR.POR MI PARTE A SURGIDO UNA PREGUNTA EN BASE HA ESTE QUE TIENE QUE VER CON EL ORGANIGRAMA...MI PREGUNTA ES LA SIGUIENTE: A LA HORA DE REALIZAR EL ORGANIGRAMA DE MI EMPRESA COMO DEBO YO DE ESTRUCTURARLO SI TAN SOLO SE CUENTA ACTUALMENTE CON LOS CONDUCTORES DE LOS CAMIONES Y EL ADMINISTRADOR DE DICHOS CAMIONES? Y CUALES SERIAN LOS CARGOS QUE YO DEBO DE TENER EN CUENTA A LA HORA DE REALIZAR DICHO ORGANIGRAMA?
MUCHAS GRACIAS POR DAR CLARIDAD A ESTA PREGUNTA

Management Consulting Outsourcing International dijo...

hola: dentro de una organización, siempre existen jerarquias, osea, la responsabilidad de un tercero siempre recae en manos de alguien. para responder a tu pregunta diría que el organigrama esta conformado por las diversas autoridades que funcionan en la empresa en orden jerarquizo, hay una cabeza principal, de ella se deriva quienes tienen responsabilidades más pequeñas, y de donde se derivan? de quien estén supeditados a obedecerr y rendir cuentas.
los cargos sería, la gerencia, administración, contador o en su defecto aux.contable, mantenimiento, encargado de rutas o personal, camioneros, etc. segun existan en tu organización.
Espero que esto responda a tu pregunta.

María Fernanda dijo...

La diferencia entre grupo y equipo:Grupo: conjunto de personas que se dedican al desarrollo de una tarea o trabajo dirigidas por un responsable, que consolida y transmite información de las etapas del trabajo y distribuye tareas que sumadas, completan el todo del trabajo encomendado. En los grupos hay responsabilidades individuales, enfasis en el resultado, alta importancia en la jerarquía, resultados individuales y sobre todo comunicación limitada. El equipo: es un número reducido de personas con habilidades complementarias, que ESTAN COMPROMETIDAS CON UN PROPOSITO COMUN, con una serie de metas de desempeño y un método de trabajo del cual son responsables: los equipos se caracterizan por tener responsabilidades individuales pero compartidas, liderazgo compartido, enfasis en el resultado pero también en el proceso, comunicación abierta, objetivos compartidos, resolución compartida de conflictos, baja importancia de la jerarquia. Si nuestra empresa ya sea que la dirijamos o sea que la estemos fundando tenemos en cuenta esta diferenciación siempre podrá superar las dificultades porque todos los trabajadores tendrán un alto nivel de compromiso para con ella.
La planeación estrategica es bien importante en una empresa porque es la que marca el derrotero a seguir es la que le dice al mundo para donde vamos y qué deseamos cómo empresa, por eso es importante dedicarle un buen tiempo a desarrollar nuestra misión, visión, valores corporativos y politicas, esto nos mostrará un camino que será más fácil de transitar y si a esto le sumamos un buen trabajo en equipo tendremos mucho éxito asegurado.

Nohelia Gonzalez Montoya dijo...

Todos los elementos que integran la formulación son clave para poder estructurarlo;lo mas importante es tener datos reales que no se queden solo en el papel.
Todos los elementos en la formulación de un proyecto son herramientas que pertenecen a un engranaje las cuales no funcionan una sin la otra.

Anónimo dijo...

ORLINDA BEDOYA BEDOYA

Dando respuesta a su pregunta considero que gracias a su colaboración estoy preparada para ejecutar mi proyecto y quiero agregar: Lo que para mi es muy importante dentro de la organización de una empresa son los trabajadores, pienso que una empresa sin ellos no es nada, así que desde la iniciación de la empresa mi propósito es formar un equipo de trabajo, teniendo en cuenta sus ideas y opiniones si importar el cargo que ocupen, que tengan por la empresa sentido de pertenencia, con valores como la honestidad, la sinceridad, la responsabilidad, el amor, el respeto por su equipo y su empresa.

Comparto los siguientes puntos, me parecieron importantes:
Clima Organizacional:

El clima organizacional comprende a su cliente interno. No basta con tener personas trabajando si usted no sabe y no conoce la posición de ellos frente a sus jefes inmediatos, jefes altos y el jefe superior, que podría ser el gerente general o el presidente de la compañía. Al igual que con sus clientes externos, es importante implementar una encuesta a nivel interno de la empresa. Si las cosas no están funcionando no basta con saber que salieron mal y descargar la culpa con el departamento encargado. Recuerde que los resultados son el producto de un trabajo en equipo. Si las ventas han bajado no significa que los vendedores sean ineficientes, o que el departamento de mercadeo no ha realizado campañas agresivas con el área de publicidad. Puede ser que los productos no son de calidad. Y si tantos inconvenientes existen, usted conoce las razones por las cuales las personas no están siendo EXCELENTES? Recuerde que lo que no se mide no se puede mejorar. De esta forma se aconseja llevar a cabo una encuesta de clima organizacional máximo dos o tres veces al año, con intervalos amplios. Tal vez se pregunte, y qué debo tener en cuenta en esta encuesta? Aquí algunas ideas:

Anónimo dijo...

Liderazgo:
Es importante saber si los jefes ejercen un liderazgo, si los empleados lo ven como tal, como un líder. En cierta forma se evalúa la concepción que cada uno tiene frente a sus jefes inmediatos y otros superiores.
Participación y autonomía:
Existe la posibilidad de participar en el desarrollo de objetivos, estrategias, etc. Los empleados son autónomos o se sienten con los brazos cruzados para tomar decisiones importantes,
retrasando algunos procesos.
Relaciones interpersonales:
Una empresa debe asegurarse de que existe un clima organizacional de buenas relaciones entre todos los empleados, no algunos, sino todos, y más aún con los jefes de cada departamento y estos con la alta gerencia. Aquí es muy importante tener en cuenta la comunicación al interior de la empresa, en buena o mala.

Seguridad Laboral:
Cómo se sienten los empleados frente a esto.

Reconocimiento de logros de las personas:
Compensación por estos logros, satisfacción frente a su trabajo o si las personas no se encuentran felices por lo que hacen.
Políticas y valores de la empresa:
qué piensan de estas, están de acuerdo o no y por qué.
Capacitación y desarrollo:
los empleados reciben capacitación y tiene la posibilidad de desarrollarse y crecer o por el contrario ven su trabajo como algo relativamente estancado. Sin duda alguna la elaboración de las encuestas del cliente interno y externo son claves para poder lograr los objetivos de unos indicadores de gestión correctos. Recuerde que un indicador de gestión es la medición cuantitativa de un producto o servicio, que permite conocer realidades y mentiras de la situación de la empresa. Es importante elaborar preguntas abiertas para lograr una adecuada retroalimentación.
Otro aspecto importante es que los empleados tengan la oportunidad de realizar la encuesta de forma anónima y si lo hacen mencionando su nombre, debe existir una política que garantice que los jefes no llegarán a tomar medidas contrarias contra determinado empleado. Una encuesta interna es para ver los errores, conocer al empleado, saber si los jefes son excelentes o no, y tomas medidas correctivas que garanticen el mejoramiento del clima organizacional y por ende, el crecimiento de la empresa. Algunas empresas convocan una reunión de la Alta Gerencia, y una vez obtenidos los resultados toman medidas de mejoramiento en cada una de las respuestas con un puntaje inferior al establecido para ser excelentes.
ORLINDA BEDOYA.

Anónimo dijo...
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
Paula Andrea Ledesma dijo...

El estudio administrativo representa uno de los aspectos más importantes dentro del plan de negocios, ya que si la estructura administrativa es efectiva las probabilidades de éxito son mayores. Para hacer el estudio se debe empezar, por asignar funciones y responsabilidades, políticas que definan los criterios y la gestión que se va ha realizar, dicho estudio debe incluir también una descripción detallada de los costos administrativos acompañado de cifras, el aspecto legal de la empresa, nombrando razón y objeto social, los permisos que requiere y los trámites de constitución necesarios.

para dar respuesta a la pregunta...
Los conocimientos que he adquirido en este curso me han enriquecido y permitido aplicarlos en mi vida laboral y personal por tal razón se que podría culminar mi proyecto con la coherencia y la información necesaria permitiéndome así tener finalmente un proyecto bien estructurado y además poder ejecutarlo con éxito.

Martha Eliana Cortes dijo...

El estudio administrativo al generar la información necesaria para identificar las necesidades en todas estas areas, se convierte en una herramienta fundamental para el éxito de un proyecto, porque es común que un proyecto fracase por problemas administrativos, así estén dadas todas las demás condiciones para su éxito.
En cuanto al estudio legal en la etapa inicial del proyecto, se le debe dar gran importancia a los aspectos jurídicos (investigar, recopilar y analizar todos los requisitos de tipo legal requeridos) ya que un proyecto altamente rentable en un comienzo, puede resultar no serlo, por el aspecto tributario o de ciertas normas legales.

Y por supuesto que podemos desarrollar nuestro proyecto con estas herramientas fundamentales que nos orientan desde el comienzo del proyecto y no sobre la marcha de éste, cuando podriamos incurrir en altos costos en términos de recursos y tiempo de preparación.

yuri leandra ramos dijo...

Creo que obviamente con todas estas herramientas si puedo culminar con exito y coherencia un proyecto pues es muy claro todo lo que hemos aprendido, pero creo firmemente que debemos tener un plan b si queremos un buen desenlace en nuestro proyecto. Siempre debemos tener las cosas claras y una honestidad intachable para no perder confiabilidad.

Anónimo dijo...

De Miguel Angel:
El estudio Administrativo es fundamental para saber còmo vamos a orientar una empresa como es nuestro caso.Al implementar un proyecto que requiere de la conformacion de una empresa debemos conocer còmo la vamos constituir, teniendo encuenta todos los aspectos legales y tambien còmo la vamos a proyectar definiendo cual es su proposito(mision) como empresa y cual sera su futuro(vision)amen de todos los aspectos organizacionales de personal etc.

Para responder la pregunta; Creo que hasta ahora hemos recibido los conocimientos y herramientas necesarios para poder desarrollar el proyecto propuesto.

Management Consulting Outsourcing International dijo...

en primer lugar felicito a todos y cada uno de las personas que han aportado, como todos lo han dicho el planteamiento de un proyecto requiere no sólo de un conocimiento en el tema, sino que tambien requiere una coherencia estructural que los lleve a una calificación final, acerca de la viabilidad de su idea inicial.
cada uno de los estudios es importante para cada área que conforma una organización o propuesta a desarrollar.
es importante que observemos entonces el todo de este planteamiento con un enfoque estructuralista, donde es indispensable el optimo funcionamiento de todas y cada una de las áreas y actividades para que se pueda hablar de una coherencia y trabajo profesional.
cada una de las ideas de proyectos son muy interesantes, y es importante que aprendamos de cada uno de ellos, ya que todos tienen un toque de diversidad y profundización en alguna de las áreas de la ciencia.
Recordemos que aprender constantemente nos hace únicos y forjadores de camino.

Johanna Esperanza Meneses dijo...

es sumamente importante temer conocimiento de todas estas herramierntas y estudiarlas mas a fondo para tener mayor claridad al momento de elaborarlo acorde con las necesidades y posibilidades de cada proyecto para asegurar su exito a futuro y evitar falencias que nos obliguen a recomenzarlo y por ende evitar perdidas de tiempo y de recursos; por tal motivo este foro una forma practica y constructiva para retroalimentarnos y enfocarnos en nuestras metas y objetivos.

Anónimo dijo...

Johanna Eperanza Meneses:
es sumamente importante conocer todas estas herramientas para garantizar la correcta elaboracion del proyecto para alcanzar todas las metas propuestas evitando la perdida de tiempo y de recursos logrando que sea viable y productivo.
este foro es muy importante porque a traves de el retroalimentamos todo lo aprendido obtenemos mejores resultados

Anónimo dijo...

Me pareció bueno el artículo. Entiendo que los estudios administrativo y legal enmarcan el quehacer del recurso( ó talento¿?) humano de la empresa instituyendo el cómo se desea actuar, hacia donde se quiere ir y qué se piensa obtener, considerando la naturaleza del entorno y las consideraciones alusivas a las fortalezas y debilidades que se hayan detectado de la racionalización misma del proyecto.
Consideraciones que me parecieron importantes fueron las siguientes:
• La política y los valores no deben ser sólo papel. Deben ser algo del quehacer real organizacional integrado dentro de lo que se llama la Cultura Organizacional.
• La gran importancia del proceso de Planeación y en particular lo alusivo al “cómo actuar en caso de” ( Planes de contingencia) . Lo que en múltiples ocasiones hace la diferencia entre el éxito y fracaso de un proyecto.
• El señalamiento de la consideración de los aspectos ambientales como parte integral del proceso de la planeación estratégica. Infortunadamente esto es algo que en nuestro país, con pocas excepciones, resulta un hecho. Mucho hablamos de de la necesidad de proteger el medio ambiente pero poco se hace al respecto.
• El simil indudable entre las pautas y contenidos de un Proyecto y como ello transciende hacia aspectos prácticos de nuestra vida….
Finalmente, el texto alusivo al organigrama y planeación del RRHH no resultó muy claro aunque creo entender el concepto expuesto. ¿Por qué no se menciona lo referente al mapa de procesos?
Respecto a la pregunta mi respuesta es : Sí.
Gracias,
Juan Pablo

Anónimo dijo...

El enfoque administrativos en una empresa se tiene en cuenta la gestion de organizacion su politica y la vision dentro de la planeacion que van encaminadas hacia el entorno para la cual se proyecta en la actividad que presta

Amilbia .