EXPERIENCIA EN GESTION DE PROYECTOS Y ANALISIS ORGANIZACIONAL FRENTE A UN ENTORNO CAMBIANTE

EXPERIENCIA EN GESTION DE PROYECTOS Y ANALISIS ORGANIZACIONAL FRENTE A UN ENTORNO CAMBIANTE
18 años de Experiencia en Gestión y Proyectos Organizacionales.“En una sociedad globalizada, donde los negocios se hacen desde algún punto a distancia, y es el Recurso Humano su mayor potencial, nuestra empresa ofrece asesorías y herramientas para el mejoramiento de la calidad organizacional y la implementación de estrategias para responder a las exigencias del Mercado Global, incorporando tendencias de cultura líder en emprendimiento Internacional.”

EL TEMA DE LA REVALUACIÓN


El hecho que las economías mundiales hayan sufrido un debilitamiento debido a la "finanzcrisis", se ha permitido valorar los funcionamientos internos de la economia colombiana, esto ha llevado a una variabilidad en el incemento de la tasa de cambio en el peso colombiano, por diversos agentes que involucran el objetivo de inversion hacia nuestro país, y es que aunque America Latina no fue inmune a la crisis mundial, mostró una gran resistencia y capacidad de superación con planes de contingencia económica y políticas de apertura que lo que logró fue incrementar las expectativas a mediano y largo plazo hacia nuestro país, su comportamiento de estabilidad en el régimen fiscal, y el incremento en la reserva federal.
no obstante, pese a la crsis que sufrió Estados Unidos, el FMI, y la banca otorgaron un incremento en la producción del dolar como medida de aseguramiento, lo que ha producido una sobrecarga en la existencia de verdes, lo que acompaña a los otros factores para influencias en la caida de su precio. es pues necesario que se tomen medidas de reserva como que la banca compre los dolares y crezca su reserva federal, a fin de se logre nivelar la circulación de la moneda verde.. de igual manera, pipenso que tarde o temprano el dolar volverá a escacear y lorará subir su precio.
estos comportamientos financieros en las diversas economías crean fenomenos y/o burbujas que a largo plazo se logran insostenibles, por lo que el mismo sistema tiende e nivelarse y es frente a estas reacciones que se debe prever las mejores politicas que aseguren la estabilidad de nuestra economía.


Dentro de otras medidas asesgurativas para frenar la revaluación del peso y estabilizar la tasa de cambio, se hace necesario mitigar el impacto que la caida del dolar ha generado en los exportadores colombianos, ya que se ha reflejado en perdidas millonarias y baja en la generación de empleo.


Para mejorar el panorama analítico, me parece pertienente compartir una parte del inform de camacol según su asesor Internacional David Calle: " La revaluación representa un exceso de oferta de dólares en el mercado, los cuales se requiere dirigir hacia actividades productivas y creativas que nos
permitan en el mediano y largo plazo ser competitivos a nivel mundial y alcanzar la posición que queremos para la producción nacional en los mercados internacionales. Es el momento para invertir en la reconversión industrial, maquinaria y equipos, compensar la revaluación con deuda en dólares, volver cada día más competitiva la industria nacional, darle valor agregado a los productos con mejores portafolios, complementar la oferta con producto importado, aseguramiento de las entregas, información adecuada y oportuna para los clientes, capacitación del personal propio y la fuerza de ventas del cliente, conocimiento de la competencia, etc."

Pese a esto, encontramos que es importante para colombia competir más a nivel local e internacional, contar desde las estrategias internas con una alta competitividady estrategias de productividad, lograr reinvertir el flujo de capital en agentes multiplicadores de ganancia, y lograr comportamientos economicos que ofrezcan estabilidad a los mercados.

Por: Marlysol Saavedra

1 comentario:

Anónimo dijo...

sin embargo, recientemente Colombia anunció medidas para contener la fuerte apreciación del peso, entre ellas el pago en el exterior de dividendos por US$1.400 millones de Ecopetrol, cambios al 4 por 1.000 y desde el 2011 eliminarán la deducción del impuesto de renta del 30%.

la eliminación de la deducción de iporenta30%. Dicha deducción será del ciento por ciento a partir del próximo año. Esta medida le reporta 0,8 % del PIB en mayor ingreso al Gobierno Nacional, que es un impacto sustancial”, esto lo indicó el Ministro de Hacienda.
espero sea enriquecedor mi aporte.