Es de nuestro interes, comunicarles el siguiente artículo, en base a nuestra implementación de herramientas estratégicas para solucionar los problemas no solo empresariales de nuestro entrono, sino que a fin de producir mejores habilidades y facultades en el Recurso Humano de todas aquellas organizaciones que utilizan y/o requieren nuestros servicios.
para ello, el tema de la resiliencia es un nuevo tópico que queremos compartir con ustedes, el cual hace parte de nuestro nuevo portafolio.
muchos se preguntarán que es la Resiliencia, ya que no es un concepto muy manejado, y por ende desconocen su significado.
"La Resiliencia es la capacidad que desarrolla el ser humano para afrontar toda clase de adversidades en su vida o en su entorno", en palabras del ruso judio Boris Cyrulnik expresa "la persona por más mala que sea su situación física y social, con la debida ayuda y potenciación de lo positivo resista, se enfrente a su muy negativa situación y pueda no solo salir adelante gracias a su esfuerzo y trabajo permanente, al esfuerzo de tratar de dar lo mejor de sí mismo individual y humanamente".
aunque la resiliencia es un tema de Psicologia o neuropsicología, es una herramienta potencial para ofrecer al trabajo en grupo y al Talento Humano organizacional, herramientas para potencializar sus facultades, capacidades y habilidades y desarrollarlas a fin de plasmar mejores resultados a nivel grupal, el cual es nuestra tarea.
la Resiliencia entra a formar parte dentro de nuestras asesorias organizacionales, ya que estamos comprometidos no sólo con el desarrollo de una organización, sino que por ser el Ser Humano el eje central de toda construcción social, es él y sólo el en quien recae nuestra concentración. es entonces a través de nuestras nuevas técnicas basadas en la Resiliencia que no sólo coadyuvamos a construir mejores organizaciones, sino mejores personas capaz de resolver y desenvolverse en cualquier otro entorno social, dejando así un legado de transformación e impacto social que potencializa los valores y la calidad empresarial.
Porque Boris Cyrulnik?. pues bien, No es ni mucho menos gratuito que el Dr. Cyrulnik haya indagado tan a fondo en el trauma infantil: con siete años vio cómo toda su familia, emigrantes judíos de origen ruso, eran deportados a campos de concentración de los que nunca regresaron. "No es fácil para un niño saber que le han condenado a muerte". Era el típico caso perdido, un "patito feo" condenado a llegar a la edad adulta convertido en un maltratador, un delincuente o un tarado.
Su "resiliencia" personal, su nexo de unión con la vida, fueron las personas, los libros y el ‘rugby’: -"Estudié medicina por un deseo de seguridad, de integración; nadie duda que es porque mi familia fue deportada por lo que yo quise orientarme hacia la psiquiatría, explorar la mente humana y dar un sentido a lo incomprensible".
Dar un sentido a la vida es un aspecto inescindible del proceso resiliente.
Boris Cyrulnik se transformó en un neuropsiquiatra, psicoanalista y estudioso de la etología, siendo uno de los fundadores de la etología humana.
para ello, el tema de la resiliencia es un nuevo tópico que queremos compartir con ustedes, el cual hace parte de nuestro nuevo portafolio.
muchos se preguntarán que es la Resiliencia, ya que no es un concepto muy manejado, y por ende desconocen su significado.
"La Resiliencia es la capacidad que desarrolla el ser humano para afrontar toda clase de adversidades en su vida o en su entorno", en palabras del ruso judio Boris Cyrulnik expresa "la persona por más mala que sea su situación física y social, con la debida ayuda y potenciación de lo positivo resista, se enfrente a su muy negativa situación y pueda no solo salir adelante gracias a su esfuerzo y trabajo permanente, al esfuerzo de tratar de dar lo mejor de sí mismo individual y humanamente".
aunque la resiliencia es un tema de Psicologia o neuropsicología, es una herramienta potencial para ofrecer al trabajo en grupo y al Talento Humano organizacional, herramientas para potencializar sus facultades, capacidades y habilidades y desarrollarlas a fin de plasmar mejores resultados a nivel grupal, el cual es nuestra tarea.
la Resiliencia entra a formar parte dentro de nuestras asesorias organizacionales, ya que estamos comprometidos no sólo con el desarrollo de una organización, sino que por ser el Ser Humano el eje central de toda construcción social, es él y sólo el en quien recae nuestra concentración. es entonces a través de nuestras nuevas técnicas basadas en la Resiliencia que no sólo coadyuvamos a construir mejores organizaciones, sino mejores personas capaz de resolver y desenvolverse en cualquier otro entorno social, dejando así un legado de transformación e impacto social que potencializa los valores y la calidad empresarial.
Porque Boris Cyrulnik?. pues bien, No es ni mucho menos gratuito que el Dr. Cyrulnik haya indagado tan a fondo en el trauma infantil: con siete años vio cómo toda su familia, emigrantes judíos de origen ruso, eran deportados a campos de concentración de los que nunca regresaron. "No es fácil para un niño saber que le han condenado a muerte". Era el típico caso perdido, un "patito feo" condenado a llegar a la edad adulta convertido en un maltratador, un delincuente o un tarado.
Su "resiliencia" personal, su nexo de unión con la vida, fueron las personas, los libros y el ‘rugby’: -"Estudié medicina por un deseo de seguridad, de integración; nadie duda que es porque mi familia fue deportada por lo que yo quise orientarme hacia la psiquiatría, explorar la mente humana y dar un sentido a lo incomprensible".
Dar un sentido a la vida es un aspecto inescindible del proceso resiliente.
Boris Cyrulnik se transformó en un neuropsiquiatra, psicoanalista y estudioso de la etología, siendo uno de los fundadores de la etología humana.
Boris Cyrulnik ha realizado aportes sustantivos sobre las formas en que la adversidad hiere al sujeto, provocando el estrés que generará algún tipo de enfermedad y padecimiento. En el caso favorable, el sujeto producirá una reacción resiliente que le permita superar la adversidad. Su concepto de "oxímoron", que describe la escisión del sujeto herido por el trauma, permite avanzar aún más en la comprensión del proceso de construcción de la resiliencia, a la que le otorga un estatuto que incluye entre los mecanismos de defensa psíquicos, pero, aclara, más concientes. Estos corresponderían en realidad a los mecanismos de desprendimiento psíquicos, descriptos por Edward Bibring, que a diferencia de los mecanismos de defensa, apuntan a la realización de las posibilidades del sujeto en orden a superar los efectos del padecimiento.
la resiliencia entonces, hace parte de las necesidades de un mundo imperante en constante cambio y multiples tendencias, acontecimientos e influencias de todas partes del mundo, para ver en cada circunstancia adversa una oportunidad para desarrollar el potencial inmerso en la persona.
A los que siguen nuestra página, aún desde paises como España, Alemania, Brazil, Argentina, entre otros muchas gracias, a los de nuestros hermoso y maravilloso país Colombia,,,siempre a su servicio.
Marly Sol Saavedra de Lobo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario