EXPERIENCIA EN GESTION DE PROYECTOS Y ANALISIS ORGANIZACIONAL FRENTE A UN ENTORNO CAMBIANTE

EXPERIENCIA EN GESTION DE PROYECTOS Y ANALISIS ORGANIZACIONAL FRENTE A UN ENTORNO CAMBIANTE
18 años de Experiencia en Gestión y Proyectos Organizacionales.“En una sociedad globalizada, donde los negocios se hacen desde algún punto a distancia, y es el Recurso Humano su mayor potencial, nuestra empresa ofrece asesorías y herramientas para el mejoramiento de la calidad organizacional y la implementación de estrategias para responder a las exigencias del Mercado Global, incorporando tendencias de cultura líder en emprendimiento Internacional.”

ANALISIS CULTURA POLITICA


En primer lugar, es importante conocer los conceptos básicos de dónde nace la política como ciencia y como se correlaciona con la cultura, y cómo dicha cultura se genera como patrón de comportamiento integral colectivo de un grupo social determinado.  De la misma forma, se irían ampliando los conceptos de manera concatenada, ya que se relacionan entre si y,  explicar, cómo nuestra manera de hacer política trasciende desde nuestra cultura, evolucionando desde el tránsito del salvajismo histórico hasta la civilización y el desarrollo de la misma.
En la medida en que el hombre se integra con la sociedad, adquiere la necesidad de participar aportando experiencia y conocimiento, lo que de no puede dejar de llevar impregnado sus sentimientos, representaciones, valores, arquetipos y comportamientos determinados, dando cabida a diversas corrientes que en muchos de los casos malforman la concepción trascendental de la política, lo que afecta el apetito de aprendizaje de otros y prolifera malos hábitos dentro de la política hasta nuestros días.
Para la aplicabilidad del poder político dentro de una cultura, es importante entonces conocer el orden de gestación del poder dentro un ordenamiento jurídico, constituido básicamente en tres elementos: pueblo, territorio y soberanía, donde el elemento diferenciador de cada concepto se relacionan mediante el estudio de la política, por la amplitud de la jurisdicción y subordinación entre los términos.
Dentro del estudio político y cultural en nuestro país, se ha generado diversos paradigmas que impregnan el poder de determinadas cosmovisiones que brindan respuestas y soluciones a enigmas y fenómenos sociológicos dependiendo de quienes ejerzan dicho poder y legisle. Es así como la connotación de gobernabilidad del Estado cambia en la medida que dichos paradigmas toman fuerza dentro del gobierno perfeccionándose unos a otros mediante la evolución del conocimiento.


ANALISIS PROPÓSITIVO
Todo conocimiento enriquece mi vida personal en primera instancia, ya que el hombre vale más no por lo que tiene sino por lo que se enriquece intelectualmente, ya que obtiene así la capacidad de brindar herramientas y estrategias para afrontar cualquier situación y obtener mejores resultados en la medida que la culturización crece. Así que como propagadora del conocimiento puedo aplicar lo aprendido en la perfección de la explicación de los conceptos básicos que construyen la cultura política, y la especificación de los diversos paradigmas que han rotado esta ciencia.
No obstante, en base a que nuestro país es un Estado Social de Derechos, donde toda acción social encuentra sustento en la norma, dichos conocimientos deben velar por la perfección democrática y la seguridad de la norma como tal, a que me refiero con esto?, a que por mucho conocimiento que obtengamos, no podemos imponer paradigmas que quebranten la teoría de las escalas aplicada a la norma, ya que se convierte en inconstitucional una norma que quebranta un principio o valor colectivo.