EXPERIENCIA EN GESTION DE PROYECTOS Y ANALISIS ORGANIZACIONAL FRENTE A UN ENTORNO CAMBIANTE

EXPERIENCIA EN GESTION DE PROYECTOS Y ANALISIS ORGANIZACIONAL FRENTE A UN ENTORNO CAMBIANTE
18 años de Experiencia en Gestión y Proyectos Organizacionales.“En una sociedad globalizada, donde los negocios se hacen desde algún punto a distancia, y es el Recurso Humano su mayor potencial, nuestra empresa ofrece asesorías y herramientas para el mejoramiento de la calidad organizacional y la implementación de estrategias para responder a las exigencias del Mercado Global, incorporando tendencias de cultura líder en emprendimiento Internacional.”

Comercio Internacional Actual

Hola, estaba leyendo unos artículos para realizar un ensayo en Maestría del derecho, en cuanto al tema de No-Reciprocidad entre la norma jurídica y el mercado internacional, y me he encontrado un artículo de suma importancia acerca del Comercio Internacional, lo que me parece relevante compartir con ustedes.

El Comercio Internacional ha sufrido grandes cambios, y pese a esto no podemos trabajar con la visual de pasados aspectos, donde el comportamiento por productos y servicios era otro, así que para que refresquen sus conocimientos acerca del tema les comparto lo siguiente.


Aunque el intercambio internacional de bienes haya existido siempre, no siempre ha evolucionado de la misma forma; la configuración de la economía mundial y las políticas comerciales aplicadas por los principales países han ido determinando los períodos de mayor o menor apertura comercial. El siglo XIX, dominado por la economía británica. El siglo XX caracterizado por las convulsiones derivadas de la Gran Guerra y la depresión, la segunda mitad de siglo con presencia de la economía norteamericana.

No todos los bienes han seguido la misma pauta en lo que al comercio internacional se refiere, los productos primarios, con excepción de los combustibles, han ido perdiendo peso en el total de las exportaciones mundiales, mientras que las manufacturas han ido ganándolo.

Los países industriales son los productores de manufacturas, son también estos países los grandes exportadores de tales bienes y que el grueso de las exportaciones de los productos primarios corresponda a países con menor nivel de desarrollo. El 40% de las exportaciones de los países subdesarrollados son hoy de productos manufacturados. Hay que recordar dos características del intercambio internacional: que los países industriales son los grandes exportadores mundiales, y que, y el grueso del comercio mundial tiene lugar en el propio seno de los países industrializados (países OCDE): la mitad de los intercambios totales.

Otras dos características de lo que hoy es el comercio internacional: la importancia del comercio intraindustrial y el peso creciente del comercio de servicios, del comercio invisible.
Como intercambio tradicional se entiende el intercambio de bienes distintos: cereales por acero o productos químicos por maquinaria de precisión. La forma de comercio intraindustrial o comercio de bienes similares, cereales por cereales.
Las ventajas comparativas explican una parte sustancial del comercio interindustrial, mientras que la diferenciación de productos y las economías de escala son factores de especial relevancia en la expansión del comercio intraindustrial. Los países comercian en bienes distintos porque su productividad relativa es mayor en los bienes exportados que en los importados; comercian en bienes similares porque los bienes producidos por empresas diferentes no son idénticos, aunque satisfagan la misma necesidad, porque el incremento de la escala de producción, al traducirse en reducciones de costes, permite obtener beneficios de la especialización dentro de una misma industria.

Las economías más desarrolladas son las economías terciarizadas: su sector más importante, y el que aporta la mayor proporción al producto total, es el sector servicios. Algunos de los servicios, como el transporte, los seguros o el turismo, han sido objeto del comercio internacional.