Hola, hoy quiero escribirles acerca de la importancia en las tendencias laborales para surgir en medio de una economía globalizada, exigente y altamente cambiable. Es bien conocido por todos nosotros, la necesidad de generar competencias dentro de las habilidades y capacidades de nuestro Talento Humano, es por ello que quiero recomendarles los siguientes aportes. Para ello tomo la fuente del Libro de María Varela Rodríguez, titulado La Fuerza Laboral Moderna en la Economía, donde manifiesta la influenciabilidad de la política dentro de los antecedentes históricos de la problemática económica.
Según Varela, Los candidatos están enfrentados a la administración del país y solo buscan dar empleos y disminuir la desocupación si embargo y lo que les pasa a todos los políticos que escriben la idea, el proyecto y después todo se les vuelve utópico, utopía que significa lo irrealizable, nunca consiguen erradicar la desocupación, a pesar de todos los milagros económicos de los que se vio favorecido el país durante un tiempo, después de los tan graves acontecimientos ocurridos por el hambre y la pobreza y que siempre están acechando a todos los países del mundo, algunos de los líderes no tienen la idea ni el proyecto político adecuado y les toca enfrentarse a todos a los mismos problemas ¿será que no es una idea, ni un proyecto político sino una exigencia social de alguien?, estos presidentes lograron instaurar una política social amplia, proveniente de proyectos del FMI, los cuales estudian, analizan y buscan subvencionar la pobreza del mundo con planes sociales para que los indigentes satisfagan sus necesidades básicas, aumentar las fuentes de trabajo y evitar las muertes por necesidades económicas, además brinda ayuda, a veces en reemplazo del trabajo mismo en donde las personas no pueden conseguir trabajo por el alto desempleo, el desempleo producto de las recesiones económicas y por caídas en la producción que necesita menos mano de obra para producir por el avance tecnológico, por problemas económicos y además por la entrada de maquinarias y por sobre todo por la volatilización que significa cambio de productos, todo esto contribuye a aumentar el desempleo.
Sin embargo todos los candidatos que están por poco tiempo en el poder se esfuerzan sin resultados alentadores procurando satisfacer necesidades primarias de todos los habitantes de un país que nunca logran satisfacer y tampoco logran hacer todo lo que se proponen, y lo único que logran a veces es aumentar el problema social en vez de solucionarlo.
En el tema de la competitividad laboral, la generación de empleo, lo cual manifiesta el comportamiento de los indicadores financieros a mediano plazo de una u otra manera, es importante trabajar acerca de la metodología holística en el liderazgo y el carácter mismo del recurso humano en lo laboral, lo que aporta a las organizaciones competitividad, representación corporativa y liderazgo en un sector.
El generar empleo va más allá de ofrecer vacantes, que a largo plazo, si la organización no cuenta con las estrategias de capacitación y adiestramiento en competencias, se plasmara en altos indices de rotación en el personal, que dentro de un tema bastante extenso, estanca a la empresa y genera cierta frustración en sus administrativos.
Es por esto pues importante aportar conocimientos que construyan un verdadero valor en el recurso humano, en la colectividad social, en el personal universitario y orientador, y en general en todo ente participativo en la construcción de red social. Esta es pues una necesidad imperante dentro de las problemáticas socio económicas del siglo XXI, donde los valores éticos y morales se han dejado de ver como intrínsecos en el tema del desarrollo humano, social, político y económico.
En el tema de la competitividad laboral, la generación de empleo, lo cual manifiesta el comportamiento de los indicadores financieros a mediano plazo de una u otra manera, es importante trabajar acerca de la metodología holística en el liderazgo y el carácter mismo del recurso humano en lo laboral, lo que aporta a las organizaciones competitividad, representación corporativa y liderazgo en un sector.
El generar empleo va más allá de ofrecer vacantes, que a largo plazo, si la organización no cuenta con las estrategias de capacitación y adiestramiento en competencias, se plasmara en altos indices de rotación en el personal, que dentro de un tema bastante extenso, estanca a la empresa y genera cierta frustración en sus administrativos.
Es por esto pues importante aportar conocimientos que construyan un verdadero valor en el recurso humano, en la colectividad social, en el personal universitario y orientador, y en general en todo ente participativo en la construcción de red social. Esta es pues una necesidad imperante dentro de las problemáticas socio económicas del siglo XXI, donde los valores éticos y morales se han dejado de ver como intrínsecos en el tema del desarrollo humano, social, político y económico.